Disponible sólo en Inglés.
21 de febrero de 2009
Situación de la Inversión en Microfinanzas 2009
Disponible solo en Inglés.
¿Desea ver más?
22 de julio de 2022
En este Benchmark compartimos un resumen de los resultados del sector CMAC, anotando aspectos relevantes observados en su desempeño con corte a Mayo 2022.
Ver Aquí (versión corta)
Para recibir la versión completa gratuita, regístrese en el enlace: https://lnkd.in/ej4QmuzT
17 de febrero de 2022
En esta nota compartimos un resumen de los resultados del sector COOPAC del Perú, anotando aspectos relevantes observados en su desempeño financiero durante el primer semestre del 2021.
Ver Aquí (versión corta)
Para recibir la versión completa gratuita, Regístrese Aquí
18 de enero de 2022
En este podcast, Maria Belén Effio, CEO de MicroRate, hace un resumen de lo más relevante que observó MicroRate en el sector de las microfinanzas durante el 2021.
Escríbanos sus preguntas y comentarios a: [email protected]
5 de noviembre de 2021
Presentamos un extracto de las tendencias de las carteras MYPE expuestos en nuestros Benchmark País a Junio 2021.
21 de mayo de 2021
Con la finalidad de mantener informados a los principales actores del Sector Microfinanciero, se recogió información sobre lo que se vive al interior de las IMFs, con ello los factores internos y externos que influyen en su operatividad actual así como sus perspectivas a corto y mediano plazo.
Leer aquí.
3 de mayo de 2021
En este reporte compartimos los principales hallazgos y cambios más notorios en el Desempeño Social de las IMFs a Diciembre 2020 respecto al año anterior a la pandemia, esto como parte del contenido de nuestro Benchmark en Desempeño Social ya disponible.
Leer aquí: Link
22 de diciembre de 2020
Bajo un nuevo entorno de cambio operativo con el traslado a lo digital, las IMF enfrentan el desafío de conocer, comprender y mantener el control de los riesgos asociados. En este artículo se identifican los riesgos operativos presentes en la mayoría de instituciones.
Puede leerlo aquí.
16 de diciembre de 2020
Basados en la trayectoria de MicroRate calificando COOPACs, hemos identificado prácticas que están permitiendo a algunas COOPACs tener un mejor desempeño que otras en el actual escenario de estrés.
Click aquí para leer el reporte.
28 de septiembre de 2017
MICROFINANCE COUNTRY REPORT: COLOMBIA
Información relevante para la toma de decisiones de stakeholders, y para facilitar el entendimiento del negocio microfinanciero a inversionistas especializados.
22 de septiembre de 2017
INTERCAMBIANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS DE ÁFRICA Y ASIA
Excelente planeamiento estratégico, clara orientación al cliente y capacitación permanente del staff resumen las mejores prácticas observadas en Instituciones Financieras (IFIs) top evaluadas por MicroRate en África y Asia.
1 de octubre de 2015
RESULTADOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
Poco avance en la profundidad y en el alcance de atención, además de limitada eficiencia social evidencian desafíos en el desempeño social.
Si bien se observa una normal maduración de las IMF en acompañar el crecimiento del negocio de sus clientes con montos mayores de crédito, también es notoria su incursión en otros nichos de mercado como pequeña y mediana empresa.
1 de septiembre de 2014
RESULTADOS BENCHMARK MICRORATE 50 DICIEMBRE 2013
El resultado (margen) operativo del sector microfinanciero en América Latina (AL) aún es aceptable aunque con marcada tendencia decreciente. Presiones competitivas y desmejora en calidad de cartera son factores principales que lo explican.
En los últimos años, la competencia en el sector microfinanciero se ha incrementado considerablemente beneficiando, en cierto sentido, un mayor acceso al crédito a personas de menores ingresos. No obstante, esta mayor oferta crediticia aunado al deseo de aumentar el dominio de mercado de las entidades financieras también ha generado deterioro en la calidad de cartera.
10 de abril de 2013
MicroRate propone un sistema de niveles ó Tier que define los grupos pares de IMF según madurez institucional. Con esto se busca proporcionar una base para el análisis de la industria y un diálogo informado.
El sistema está basado en una estructura de 3 niveles-Tier que aplican 3 indicadores simples y objetivos que, en conjunto, aproximan al grado de madurez de la IMF. Los 3 indicadores son sostenibilidad (rentabilidad sobre activos, RoA); tamaño (total de activos en US dólares) y transparencia (nivel de regulación/ reporte).
1 de enero de 2013
EFICIENCIA OPERATIVA Y CALIDAD DE CARTERA EN EL CONTEXTO MEXICANO.
El recientemente lanzado ”Microscopio Global sobre el Entorno de Negocios para las Microfinanzas” otorga el noveno puesto a México (décimo en 2010) en el ranking de países con mejor entorno de sector microfinanciero. Sin embargo, existen algunas características de este mer-cado posiblemente poco detalladas que valdría la pena repasar.
La industria microfinanciera mexicana está compuesta de un gran número de Institu-ciones Microfinancieras (IMF), con una mayoría no regulada que alcanzaría a unas 3,000 bajo la forma de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, ”SOFOM”. La atractiva rentabilidad de las operaciones (debido a un elevado rendimiento de carte-ra); abundancia de fondos públicos y mínimos requerimientos patrimoniales para la formación de estas entidades sustentan su proliferación.
7 de noviembre de 2009
Amenazas y Oportunidades en Tiempo de Crisis – México revisa el impacto de la crisis financiera internacional sobre las microfinanzas en México.
El objetivo de este informe es determinar el impacto que ha tenido la crisis económica global sobre el sector de las microfinanzas en México. Este estudio intena medir las tendencias de demanda y crecimiento, y las necesidades de financiamiento del sector, frente a la crisis actual.
22 de julio de 2022
En este Benchmark compartimos un resumen de los resultados del sector CMAC, anotando aspectos relevantes observados en su desempeño con corte a Mayo 2022.
Ver Aquí (versión corta)
Para recibir la versión completa gratuita, regístrese en el enlace: https://lnkd.in/ej4QmuzT
17 de febrero de 2022
En esta nota compartimos un resumen de los resultados del sector COOPAC del Perú, anotando aspectos relevantes observados en su desempeño financiero durante el primer semestre del 2021.
Ver Aquí (versión corta)
Para recibir la versión completa gratuita, Regístrese Aquí
18 de enero de 2022
En este podcast, Maria Belén Effio, CEO de MicroRate, hace un resumen de lo más relevante que observó MicroRate en el sector de las microfinanzas durante el 2021.
Escríbanos sus preguntas y comentarios a: [email protected]
5 de noviembre de 2021
Presentamos un extracto de las tendencias de las carteras MYPE expuestos en nuestros Benchmark País a Junio 2021.
21 de mayo de 2021
Con la finalidad de mantener informados a los principales actores del Sector Microfinanciero, se recogió información sobre lo que se vive al interior de las IMFs, con ello los factores internos y externos que influyen en su operatividad actual así como sus perspectivas a corto y mediano plazo.
Leer aquí.
3 de mayo de 2021
En este reporte compartimos los principales hallazgos y cambios más notorios en el Desempeño Social de las IMFs a Diciembre 2020 respecto al año anterior a la pandemia, esto como parte del contenido de nuestro Benchmark en Desempeño Social ya disponible.
Leer aquí: Link
22 de diciembre de 2020
Bajo un nuevo entorno de cambio operativo con el traslado a lo digital, las IMF enfrentan el desafío de conocer, comprender y mantener el control de los riesgos asociados. En este artículo se identifican los riesgos operativos presentes en la mayoría de instituciones.
Puede leerlo aquí.
16 de diciembre de 2020
Basados en la trayectoria de MicroRate calificando COOPACs, hemos identificado prácticas que están permitiendo a algunas COOPACs tener un mejor desempeño que otras en el actual escenario de estrés.
Click aquí para leer el reporte.
28 de septiembre de 2017
MICROFINANCE COUNTRY REPORT: COLOMBIA
Información relevante para la toma de decisiones de stakeholders, y para facilitar el entendimiento del negocio microfinanciero a inversionistas especializados.
22 de septiembre de 2017
INTERCAMBIANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS DE ÁFRICA Y ASIA
Excelente planeamiento estratégico, clara orientación al cliente y capacitación permanente del staff resumen las mejores prácticas observadas en Instituciones Financieras (IFIs) top evaluadas por MicroRate en África y Asia.
1 de octubre de 2015
RESULTADOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
Poco avance en la profundidad y en el alcance de atención, además de limitada eficiencia social evidencian desafíos en el desempeño social.
Si bien se observa una normal maduración de las IMF en acompañar el crecimiento del negocio de sus clientes con montos mayores de crédito, también es notoria su incursión en otros nichos de mercado como pequeña y mediana empresa.
1 de septiembre de 2014
RESULTADOS BENCHMARK MICRORATE 50 DICIEMBRE 2013
El resultado (margen) operativo del sector microfinanciero en América Latina (AL) aún es aceptable aunque con marcada tendencia decreciente. Presiones competitivas y desmejora en calidad de cartera son factores principales que lo explican.
En los últimos años, la competencia en el sector microfinanciero se ha incrementado considerablemente beneficiando, en cierto sentido, un mayor acceso al crédito a personas de menores ingresos. No obstante, esta mayor oferta crediticia aunado al deseo de aumentar el dominio de mercado de las entidades financieras también ha generado deterioro en la calidad de cartera.
10 de abril de 2013
MicroRate propone un sistema de niveles ó Tier que define los grupos pares de IMF según madurez institucional. Con esto se busca proporcionar una base para el análisis de la industria y un diálogo informado.
El sistema está basado en una estructura de 3 niveles-Tier que aplican 3 indicadores simples y objetivos que, en conjunto, aproximan al grado de madurez de la IMF. Los 3 indicadores son sostenibilidad (rentabilidad sobre activos, RoA); tamaño (total de activos en US dólares) y transparencia (nivel de regulación/ reporte).
1 de enero de 2013
EFICIENCIA OPERATIVA Y CALIDAD DE CARTERA EN EL CONTEXTO MEXICANO.
El recientemente lanzado ”Microscopio Global sobre el Entorno de Negocios para las Microfinanzas” otorga el noveno puesto a México (décimo en 2010) en el ranking de países con mejor entorno de sector microfinanciero. Sin embargo, existen algunas características de este mer-cado posiblemente poco detalladas que valdría la pena repasar.
La industria microfinanciera mexicana está compuesta de un gran número de Institu-ciones Microfinancieras (IMF), con una mayoría no regulada que alcanzaría a unas 3,000 bajo la forma de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, ”SOFOM”. La atractiva rentabilidad de las operaciones (debido a un elevado rendimiento de carte-ra); abundancia de fondos públicos y mínimos requerimientos patrimoniales para la formación de estas entidades sustentan su proliferación.
7 de noviembre de 2009
Amenazas y Oportunidades en Tiempo de Crisis – México revisa el impacto de la crisis financiera internacional sobre las microfinanzas en México.
El objetivo de este informe es determinar el impacto que ha tenido la crisis económica global sobre el sector de las microfinanzas en México. Este estudio intena medir las tendencias de demanda y crecimiento, y las necesidades de financiamiento del sector, frente a la crisis actual.