Detalle
El reporte de clasificación de riesgos analiza los siguientes aspectos:
RIESGO CREDITICIO
• Composición de Cartera
• Metodología Crediticia
• Castigos y Provisiones
• Operaciones Riesgosas
• Gestión de Cobranza
RIESGO OPERACIONAL
• Gestión de Riesgo Operacional
• Control Interno
• Sistema de información Gerencial
• Gestión de Cumplimiento (Lavado de Activos)
RIESGO ESTRATÉGICO
• Gobierno Corporativo
• Lineamientos Estratégicos
• Posicionamiento
RIESGO FINANCIERO
• Rentabilidad
• Gestión de Liquidez e Inversiones
• Solvencia Patrimonial
• Endeudamiento y Diversificación de Fondos
• Riesgo de Mercado
• Calce por Plazos y Tasa de Interés
La escala de calificación regulatoria es la siguiente:
La graduación positiva o negativa refleja la fortaleza de la nota asignada.
Beneficios
La clasificación de riesgos le permite a su entidad:
- Cumplir con las normas regulatorias
- Obtener una matriz de riesgo con sub-notas que permite un enfoque de atención en áreas con oportunidades de mejora
- Sistematizar y estandarizar su información financiera y operativa objetiva e independientemente
- Promover el monitoreo continuo y oportuno sobre su alineamiento a prácticas y estándares y reglamentos del supervisor bancario
- Retroalimentar la gestión de la Alta Gerencia y Dirección
- Ampliar opciones de financiamiento local e internacional
- Promover la transparencia y visibilidad internacional de su entidad